Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Con el fin de fortalecer la actividad que ejerce a diario el ‘Gremio Amarillo’ en Barrancabermeja y apoyar la transición energética en el territorio, la Alcaldía Distrital y la empresa Vanti establecieron una alianza para firmar el convenio, para que al menos 100 taxistas en la ciudad hagan la conversión gratuita a gas natural vehicular, lo que les significa un ahorro de más del 50% en combustibles, con respecto a la gasolina.
Actualmente, la conversión a gas de un vehículo tipo taxi tiene un costo aproximado de $4 millones, que serían asumidos en su totalidad por la Alcaldía y Vanti. “Este convenio va a permitir que los taxistas puedan acceder a un incentivo, que les permita hacer una conversión y por lo tanto utilizar gas natural, que les va a permitir disminuir sus costos de funcionamiento y mejorar su margen de utilidad diario”, explicó Adriana Carvajal, directora de Emprendimiento y Competitividad de la Alcaldía.
A propósito del convenio, la Administración Distrital y Vanti lideraron una jornada de socialización con el ‘Gremio Amarillo’, para que conocieran en detalle el convenio y el proceso de asignación de los incentivos. Este encuentro se realizó como preámbulo a la firma del convenio, luego de lo cual se abrirá de manera oficial la convocatoria.
“Se les explicó todos los requisitos, pero también se aclararon las dudas sobre el funcionamiento del motor, de las recomendaciones de operación y de cómo mantener el vehículo en óptimas condiciones”, dijo Luis Camacho, ejecutivo Comercial de Vanti.
Las empresas de taxis de la ciudad destacaron que la conversión a gas se verá reflejada en menores costos y en una mayor contribución al ambiente. “No hay que perder esta oportunidad que nos está dando la Alcaldía y Vanti para la instalación del gas. La expectativa es grande porque el ahorro que vamos a tener es del 51%”, expresó Fabiana Amaya, gerente de Radiotaxi.

El Ministerio de Energía y Minas del Peru (MINEM), a través de la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó del evento "400 Buses convertidos a Gas Natural Vehicular (GNV), gracias al programa Ahorro GNV", reafirmando el compromiso del MINEM por impulsar iniciativas que contribuyan al cambio de la matriz energética.

"Es fundamental apostar por otras fuentes de energía propias, más económicas y menos contaminantes, que permitan dinamizar el sector hacia nuevas tecnologías que sean más amigables con el ambiente y generen un mejor servicio para el usuario final", indicó Cárdenas, respecto a la migración del uso de diésel a GNV.

El Programa Ahorro GNV otorga un financiamiento sin cuota inicial ni intereses, en un periodo de 5 años, para la conversión del sistema de combustión de Diésel de vehículos pesados al sistema de GNV mediante la instalación de un motor nuevo con tecnología Euro V o superior.

A la fecha, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) ha contribuido con la modernización del transporte del Perú, financiando la conversión de 400 buses Diesel a GNV, muestra clara del compromiso del MINEM por un sistema de transporte mas eficiente, economico y sostenible.

La viceministra señaló que es un trabajo en conjunto entre la empresa privada y el MINEM, el cual siempre apunta a desarrollar el sector de manera sostenible, apostando por la seguridad energética y el bien de la población. "Hay menos emisiones contaminantes, lo que se refleja en mejor calidad de vida para la población", agregó.

Esta iniciativa, impulsada por el MINEM, busca generar un ahorro para el transportista, permite aumentar la rentabilidad de su operación, ofreciendo un servicio más eficiente y fortaleciendo la seguridad energética, al emplear un recurso claves que genera el país.

“Es política del MINEM lograr la masificación de gas natural, apostando por una fuente sostenible y confiable, al contar con reservas de hasta 8 trillones de pies cúbicos y con recursos de cerca de 40 trillones, los cual podrían dar un margen de 50 años adicionales, generando economía competitiva y una mejora para la calidad de vida de la población”, agregó Cárdenas.

Muchos usuarios desconocen que Renault-Sofasa incluye el Gas Natural Vehicular (GNV) como parte de su portafolio de transformaciones, con el fin de brindar productos que reduzcan las emisiones y que se adapten a las necesidades específicas de cada cliente.

Ultima Edición

Tweets

From

Nuestras Marcas: