Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

El Ministerio de Energía y Minas del Peru (MINEM), a través de la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó del evento "400 Buses convertidos a Gas Natural Vehicular (GNV), gracias al programa Ahorro GNV", reafirmando el compromiso del MINEM por impulsar iniciativas que contribuyan al cambio de la matriz energética.

"Es fundamental apostar por otras fuentes de energía propias, más económicas y menos contaminantes, que permitan dinamizar el sector hacia nuevas tecnologías que sean más amigables con el ambiente y generen un mejor servicio para el usuario final", indicó Cárdenas, respecto a la migración del uso de diésel a GNV.

El Programa Ahorro GNV otorga un financiamiento sin cuota inicial ni intereses, en un periodo de 5 años, para la conversión del sistema de combustión de Diésel de vehículos pesados al sistema de GNV mediante la instalación de un motor nuevo con tecnología Euro V o superior.

A la fecha, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) ha contribuido con la modernización del transporte del Perú, financiando la conversión de 400 buses Diesel a GNV, muestra clara del compromiso del MINEM por un sistema de transporte mas eficiente, economico y sostenible.

La viceministra señaló que es un trabajo en conjunto entre la empresa privada y el MINEM, el cual siempre apunta a desarrollar el sector de manera sostenible, apostando por la seguridad energética y el bien de la población. "Hay menos emisiones contaminantes, lo que se refleja en mejor calidad de vida para la población", agregó.

Esta iniciativa, impulsada por el MINEM, busca generar un ahorro para el transportista, permite aumentar la rentabilidad de su operación, ofreciendo un servicio más eficiente y fortaleciendo la seguridad energética, al emplear un recurso claves que genera el país.

“Es política del MINEM lograr la masificación de gas natural, apostando por una fuente sostenible y confiable, al contar con reservas de hasta 8 trillones de pies cúbicos y con recursos de cerca de 40 trillones, los cual podrían dar un margen de 50 años adicionales, generando economía competitiva y una mejora para la calidad de vida de la población”, agregó Cárdenas.

El número total de vehículos convertidos al Gas Natural Vehicular (GNV) en el Perú sumó 431,857 unidades a julio del presente año, cantidad mayor en 17.48% respecto a lo reportado en el similar mes del 2022 (367,607 unidades), indicó la Asociación
Automotriz del Perú (AAP).

  • El proyecto fue ejecutado por Cálidda, filial del Grupo Energía Bogotá, pionera en la distribución del servicio de gas natural en ese país.
  • El Gas Natural Vehicular Licuado es un combustible que ofrece mayor autonomía: permite recorrer hasta 1.600 km con una tanqueada. Además, reduce las emisiones contaminantes hasta en un 90% respecto al diésel.

Fuente: GEB*

El Grupo Energía Bogotá (GEB), sigue apostándole a la transición energética justa y la mitigación del cambio climático en los países donde opera.  En esta oportunidad, a través de su filial Cálidda, pionera en la distribución del servicio de gas natural en Perú, inauguró, al comenzar este 2023, en Lima, junto a Grifos Espinoza (GESA), la primera estación de Gas Natural Vehicular Licuado (GNV-L) del país y la primera abierta al público de Suramérica.

Con la puesta en operación de esta estación, se atenderá la demanda de vehículos de carga pesada que se venden en Perú con esa tecnología, lo cual marca un hito en la historia del GNV-L, pues se suma a otras alternativas de combustibles limpios como el Gas Natural Vehicular Comprimido (GNV-C), que alimenta al menos 7.000 unidades de transporte pesado en la capital peruana.

La nueva estación GNV-L, ubicada en la carretera Panamericana Norte, distrito de Puente Piedra, en Lima, tenderá una importante expectativa y demanda de empresarios operadores de grifos y flotas de transporte, quienes se beneficiarán con la eficiencia, autonomía y ahorro que les ofrece este energético, con el que pueden recorrer un promedio de 1.600 kilómetros en una tanqueda, contribuyendo con el avance hacia una movilidad sostenible en Perú.

 Para recordar

 

GNV-L 

El Gas Natural Vehicular Licuado es un combustible limpio y seguro
procesado para su distribución en forma líquida.  La ventaja del estado líquido es su menor volumen, pues por cada litro de GNV-L se obtienen aproximadamente 570 litros de gas natural gaseoso a
temperatura ambiente.

GNV-C

El Gas Natural Vehicular Comprimido es un combustible limpio,
seguro y de bajo costo, que produce hasta 20% menos emisiones
que el diésel. En Perú su infraestructura se encuentra muy avanzada
y ofrece a los principales corredores intervalos de 200 a
300 kilómetros entre estaciones de servicio.

Actualmente, cinco marcas de tractocamiones en Perú cuentan con tecnología GNV-L, por lo que se estima que un importante rubro del sector de carga pesada está a la espera de esta estación. Se proyecta llegar al 10% en un mercado de 60.000 vehículos tractocamiones que se podrán beneficiar con este sistema económico, eficiente y amigable con el ambiente.

El ministro de Energía y Minas del Perú, Oscar Vera Gargurevich, dijo: “la masificación del gas natural es parte del programa de gobierno de la presidencia y tenemos el encargo de impulsar el uso del gas a nivel país, ya que es un recurso disponible que deberíamos usar, pues se trata de un combustible limpio y barato”.

Por su parte, Martín Mejía del Carpio, director general de Cálidda, comentó: “Gracias a su estratégica ubicación, esta operación facilitará la creación de un corredor verde de GNV-L que beneficiará a las unidades de transporte de carga pesada, las cuales ahora cuentan con una nueva opción amigable. La compañía está trabajando fuertemente con el Estado y actores privados para que el uso del GNV en todas sus formas transforme el transporte en Perú. Este suceso marca un nuevo hito para el uso de energías limpias de origen nacional”.

El inicio de las operaciones de transporte de carga y pasajeros de larga distancia con GNV-L escribirá un nuevo capítulo en la historia de la movilidad en Perú, un país cuyo parque automotor tiene una antigüedad promedio superior a los 15 años y que emite partículas nocivas para la salud.

Esta estación de servicio operará bajo la denominación de Cálidda Energía, subsidiaria de Cálidda, enfocada en el desarrollo de nuevos negocios relacionados a soluciones energéticas integrales. Su construcción contempló una inversión de 1 millón de dólares.

* Grupo Energía de Bogotá S.A E.S.P
Comunicaciones Corporativas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ultima Edición

Tweets

From

Nuestras Marcas: