Login to your account

Username *
Password *
Remember Me
 

Casi dos décadas en Colombia respaldan la apuesta de la Empresa

La marca FOTON, reconocida en nuestro país, Colombia,  por sus camiones livianos, presenta al mercado de buses una nueva categoría de chasises diésel y a gas natural vehicular (GNV).

La presentación oficial fue hecha en el 24° Encuentro de Transporte Público EXPOTP Acoltés, llevado a cabo en el Eje Cafetero, siendo este evento una de las plataformas más importantes de la industria transportadora en el país.

En el evento, Corautos Andino, la representación en Colombia de la marca FOTON, mostró dos de las cuatro novedades que traerá al mercado: 

  • el Chasis Araña FOTON MS
  • el bus GNV carrozado con BUSSCAR de Colombia.

Este lanzamiento marca un hito en la trayectoria de FOTON, que con 19 años de operación en el país, ha consolidando una oferta que hasta ahora se centraba en camiones livianos, segmento en el cual ocupa el segundo lugar en ventas, según cifras del RUNT.

Esta decisión de entrar al mercado de buses responde a una oportunidad estratégica, debido a la escasa oferta de chasises disponibles en Colombia y la creciente demanda de soluciones de transporte urbano, intermunicipal y escolar.

Luis Andrés Ferrer, director de Investigación y Desarrollo de Corautos Andino, nos indica en su presentación que las motivaciones para incursionar en el mercado con este nuevo lanzamiento son:  “La experiencia que tenemos en camiones, sumada a la poca oferta de chasises para bus en el país, nos motivó a desarrollar esta línea, partiendo del mismo tren motriz que ha sido tan exitoso en camiones livianos”,.

Todos los modelos de esta nueva línea están equipados con motores Cummins, reconocidos por su durabilidad y desempeño; La propuesta incluye cuatro desarrollos:

  • Chasis Araña FOTON BUSETÓN GNV,
  • Chasis Araña FOTON MS,
  • Chasis Araña FOTON FQR,
  • Chasis Araña FOTON FPR.

Actualmente, la compañía cuenta con 20 talleres de servicio y más de 40 almacenes de repuestos en todo el país. Además, los clientes tendrán acceso al programa Clientes VIP, con beneficios exclusivos y acompañamiento especializado.

Con esta nueva categoría, Foton Corautos Andino completa un portafolio que incluye camiones livianos, minitrucks, camionetas tipo pick-up y ahora buses diésel y GNV.

 

 

Con el fin de fortalecer la actividad que ejerce a diario el ‘Gremio Amarillo’ en Barrancabermeja y apoyar la transición energética en el territorio, la Alcaldía Distrital y la empresa Vanti establecieron una alianza para firmar el convenio, para que al menos 100 taxistas en la ciudad hagan la conversión gratuita a gas natural vehicular, lo que les significa un ahorro de más del 50% en combustibles, con respecto a la gasolina.
Actualmente, la conversión a gas de un vehículo tipo taxi tiene un costo aproximado de $4 millones, que serían asumidos en su totalidad por la Alcaldía y Vanti. “Este convenio va a permitir que los taxistas puedan acceder a un incentivo, que les permita hacer una conversión y por lo tanto utilizar gas natural, que les va a permitir disminuir sus costos de funcionamiento y mejorar su margen de utilidad diario”, explicó Adriana Carvajal, directora de Emprendimiento y Competitividad de la Alcaldía.
A propósito del convenio, la Administración Distrital y Vanti lideraron una jornada de socialización con el ‘Gremio Amarillo’, para que conocieran en detalle el convenio y el proceso de asignación de los incentivos. Este encuentro se realizó como preámbulo a la firma del convenio, luego de lo cual se abrirá de manera oficial la convocatoria.
“Se les explicó todos los requisitos, pero también se aclararon las dudas sobre el funcionamiento del motor, de las recomendaciones de operación y de cómo mantener el vehículo en óptimas condiciones”, dijo Luis Camacho, ejecutivo Comercial de Vanti.
Las empresas de taxis de la ciudad destacaron que la conversión a gas se verá reflejada en menores costos y en una mayor contribución al ambiente. “No hay que perder esta oportunidad que nos está dando la Alcaldía y Vanti para la instalación del gas. La expectativa es grande porque el ahorro que vamos a tener es del 51%”, expresó Fabiana Amaya, gerente de Radiotaxi.

La proyección contemplada en el Plan energético Nacional – Colombia: ideario energético 2050 de la UPME, es que para el 2030 se alcance la meta, ambiciosa por lo demás, de 600 mil vehículos con motor eléctrico. Si a estos sumamos los 639 mil vehículos convertidos a gas, para el 2030 todavía estarán circulando en el país 22´761.000 vehículos con motores de combustión.

 Recientemente, el Ministerio de Minas y Energía, a través del Fondo de Energías No convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), dio a conocer las acciones a través de las cuales se ha incentivado la consolidación del mercado emergente del hidrógeno de bajas emisiones en el país durante el primer año del Gobierno de Gustavo Petro, dentro de las cuales menciona las siguientes:

El alza mensual de la gasolina durante el último año, se ha convertido en el dolor de cabeza que ha puesto a temblar la economía nacional, impactando todos los sectores. En este escenario donde las soluciones se tornan esquivas, surge un alivio materializado en el Gas Natural, especialmente para el gremio de taxistas que se ha aferrado a esta alternativa de movilidad, hoy más que nunca considerada “sostenible”, no solo por temas ambientales, sino porque relaja el bolsillo con un costo altamente competitivo, frente a las inalcanzables tarifas del galón de gasolina. Esto es lo que explica a continuación Luz Stella Murgas Maya, Presidenta de Naturgas en el siguiente escrito.

Página 1 de 4

Ultima Edición

Tweets

From

Nuestras Marcas: