
mercadeo@orvisa.com publicidad@orvisa.com comercial@orvisa.com
Carrera 73 # 63f-55 piso2, Bogotá, Colombia
+(571) 430 9049 - 430 9059 300 233 5326
Selfies labore, leggings cupidatat sunt taxidermy umami fanny pack typewriter hoodie art party voluptate. Listicle meditation paleo, drinking vinegar sint direct trade.
La marca FOTON, reconocida en nuestro país, Colombia, por sus camiones livianos, presenta al mercado de buses una nueva categoría de chasises diésel y a gas natural vehicular (GNV).
La presentación oficial fue hecha en el 24° Encuentro de Transporte Público EXPOTP Acoltés, llevado a cabo en el Eje Cafetero, siendo este evento una de las plataformas más importantes de la industria transportadora en el país.
En el evento, Corautos Andino, la representación en Colombia de la marca FOTON, mostró dos de las cuatro novedades que traerá al mercado:
Este lanzamiento marca un hito en la trayectoria de FOTON, que con 19 años de operación en el país, ha consolidando una oferta que hasta ahora se centraba en camiones livianos, segmento en el cual ocupa el segundo lugar en ventas, según cifras del RUNT.
Esta decisión de entrar al mercado de buses responde a una oportunidad estratégica, debido a la escasa oferta de chasises disponibles en Colombia y la creciente demanda de soluciones de transporte urbano, intermunicipal y escolar.
Todos los modelos de esta nueva línea están equipados con motores Cummins, reconocidos por su durabilidad y desempeño; La propuesta incluye cuatro desarrollos:
Actualmente, la compañía cuenta con 20 talleres de servicio y más de 40 almacenes de repuestos en todo el país. Además, los clientes tendrán acceso al programa Clientes VIP, con beneficios exclusivos y acompañamiento especializado.
Con esta nueva categoría, Foton Corautos Andino completa un portafolio que incluye camiones livianos, minitrucks, camionetas tipo pick-up y ahora buses diésel y GNV.
Con el fin de fortalecer la actividad que ejerce a diario el ‘Gremio Amarillo’ en Barrancabermeja y apoyar la transición energética en el territorio, la Alcaldía Distrital y la empresa Vanti establecieron una alianza para firmar el convenio, para que al menos 100 taxistas en la ciudad hagan la conversión gratuita a gas natural vehicular, lo que les significa un ahorro de más del 50% en combustibles, con respecto a la gasolina.
Actualmente, la conversión a gas de un vehículo tipo taxi tiene un costo aproximado de $4 millones, que serían asumidos en su totalidad por la Alcaldía y Vanti. “Este convenio va a permitir que los taxistas puedan acceder a un incentivo, que les permita hacer una conversión y por lo tanto utilizar gas natural, que les va a permitir disminuir sus costos de funcionamiento y mejorar su margen de utilidad diario”, explicó Adriana Carvajal, directora de Emprendimiento y Competitividad de la Alcaldía.
A propósito del convenio, la Administración Distrital y Vanti lideraron una jornada de socialización con el ‘Gremio Amarillo’, para que conocieran en detalle el convenio y el proceso de asignación de los incentivos. Este encuentro se realizó como preámbulo a la firma del convenio, luego de lo cual se abrirá de manera oficial la convocatoria.
“Se les explicó todos los requisitos, pero también se aclararon las dudas sobre el funcionamiento del motor, de las recomendaciones de operación y de cómo mantener el vehículo en óptimas condiciones”, dijo Luis Camacho, ejecutivo Comercial de Vanti.
Las empresas de taxis de la ciudad destacaron que la conversión a gas se verá reflejada en menores costos y en una mayor contribución al ambiente. “No hay que perder esta oportunidad que nos está dando la Alcaldía y Vanti para la instalación del gas. La expectativa es grande porque el ahorro que vamos a tener es del 51%”, expresó Fabiana Amaya, gerente de Radiotaxi.
1.100 pesos incrementó, de un solo golpe, el precio del metro cúbico de gas natural vehicular. En dos meses, los aumentos ya son del 61%.
En un sorpresivo aumento, las estaciones de gas natural vehicular amanecieron con 1.100 pesos de incremento en la tarifa del metro cúbico. Los conductores ya se quejan por el acelerado aumento de este combustible.
3.190 pesos era la tarifa del sábado y estos 4.291 pesos es la tarifa del domingo. Así amanecieron las estaciones de servicio de Medellín con 1.101 pesos más caro en el metro cúbico del gas natural vehicular para conductores que tanqueen con este combustible.
Esa sorpresa se la llevaron más de un usuario, que veía como se pasaba casi 11 mil pesos, la usual tanqueada de la pipeta de gas de su carro.
Y es que, muy silencioso, el precio del gas natural ha tenido exponenciales incrementos desde octubre.
Hasta ahora, desde los gremios empresariales sostienen que sería un efecto del mercado por la escasez de gas natural en el país… sin embargo, desde EPM se contrató con un productor a menor costo y se espera que en el transcurso de la semana se suministre este combustible para bajar el precio en sus estaciones de servicio.
El Ministerio de Energía y Minas del Peru (MINEM), a través de la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó del evento "400 Buses convertidos a Gas Natural Vehicular (GNV), gracias al programa Ahorro GNV", reafirmando el compromiso del MINEM por impulsar iniciativas que contribuyan al cambio de la matriz energética.
"Es fundamental apostar por otras fuentes de energía propias, más económicas y menos contaminantes, que permitan dinamizar el sector hacia nuevas tecnologías que sean más amigables con el ambiente y generen un mejor servicio para el usuario final", indicó Cárdenas, respecto a la migración del uso de diésel a GNV.
El Programa Ahorro GNV otorga un financiamiento sin cuota inicial ni intereses, en un periodo de 5 años, para la conversión del sistema de combustión de Diésel de vehículos pesados al sistema de GNV mediante la instalación de un motor nuevo con tecnología Euro V o superior.
A la fecha, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) ha contribuido con la modernización del transporte del Perú, financiando la conversión de 400 buses Diesel a GNV, muestra clara del compromiso del MINEM por un sistema de transporte mas eficiente, economico y sostenible.
La viceministra señaló que es un trabajo en conjunto entre la empresa privada y el MINEM, el cual siempre apunta a desarrollar el sector de manera sostenible, apostando por la seguridad energética y el bien de la población. "Hay menos emisiones contaminantes, lo que se refleja en mejor calidad de vida para la población", agregó.
Esta iniciativa, impulsada por el MINEM, busca generar un ahorro para el transportista, permite aumentar la rentabilidad de su operación, ofreciendo un servicio más eficiente y fortaleciendo la seguridad energética, al emplear un recurso claves que genera el país.
“Es política del MINEM lograr la masificación de gas natural, apostando por una fuente sostenible y confiable, al contar con reservas de hasta 8 trillones de pies cúbicos y con recursos de cerca de 40 trillones, los cual podrían dar un margen de 50 años adicionales, generando economía competitiva y una mejora para la calidad de vida de la población”, agregó Cárdenas.
Edición 53
Expectativas de Desarrollo del Gas Vehicular en Colombia
Junio - Octubre 2023
La proyección contemplada en el Plan energético Nacional – Colombia: ideario energético 2050 de la UPME, es que para el 2030 se alcance la meta, ambiciosa por lo demás, de 600 mil vehículos con motor eléctrico. Si a estos sumamos los 639 mil vehículos convertidos a gas, para el 2030 todavía estarán circulando en el país 22´761.000 vehículos con motores de combustión.
El Ministerio de Transporte de Chile anunció que, a partir del 4 de septiembre de 2023, los vehículos que tengan hasta 15 años de antigüedad ya se pueden convertir a Gas Natural Comprimido (GNC). Esta noticia, que dio a conocer el Ministro Juan Carlos Muñoz a través de la cuenta en la red social “X”, ha sido recibida con beneplácito por los transportadores, pues se amplía la norma de conversión de vehículos, que regía para automotores de hasta 7 años de antigüedad.
El número total de vehículos convertidos al Gas Natural Vehicular (GNV) en el Perú sumó 431,857 unidades a julio del presente año, cantidad mayor en 17.48% respecto a lo reportado en el similar mes del 2022 (367,607 unidades), indicó la Asociación
Automotriz del Perú (AAP).
La planta cuenta con un edificio, instalaciones y equipos para producir 5 kg/hora de hidrógeno a partir de etanol en el primer semestre de 2024. La producción abastecerá a tres autobuses y un automóvil sedán propulsados por pilas de combustible que generan electricidad internamente a partir de hidrógeno.
Recientemente, el Ministerio de Minas y Energía, a través del Fondo de Energías No convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), dio a conocer las acciones a través de las cuales se ha incentivado la consolidación del mercado emergente del hidrógeno de bajas emisiones en el país durante el primer año del Gobierno de Gustavo Petro, dentro de las cuales menciona las siguientes: